-
En el marco de este evento, al cual asisten delegados de nueve países, la también Ministra de Igualdad y Equidad invitó a los participantes a que se cree una red de cooperación para avanzar en el cierre de brechas de desigualdad e inequidad.
-
El objetivo del encuentro es conocer experiencias exitosas y lecciones aprendidas sobre iniciativas de fortalecimiento institucional en torno a los temas de igualdad y equidad alrededor del mundo, con el fin de aplicarlas desde el Ministerio de Igualdad y Equidad recién creado en Colombia.
Cúcuta, 2 de noviembre de 2023 (@ViceColombia).
Con el propósito de avanzar y lograr aprendizajes de referentes a nivel global en el abordaje de políticas de igualdad y equidad, de cara al afianzamiento del nuevo Ministerio de Igualdad y Equidad creado por el gobierno del presidente Gustavo Petro y que lidera la vicepresidenta Francia Márquez Mina, entre este jueves y viernes de estará desarrollando en Cúcuta (Norte de Santander) el primer intercambio de experiencias internacionales, con el apoyo del Gobierno Federal de Alemania, a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
“Espero que este primer intercambio de experiencias no solo se quede aquí, sino que construyamos una red que podamos alimentarla constantemente, con el propósito de fortalecer la cooperación entre países para avanzar en el cierre de brechas de desigualdad e inequidad”, manifestó la Vicepresidenta y Ministra durante el discurso de instalación del evento. De hecho, una de las principales prioridades apunta a recoger insumos y casos de éxito que le permitan a la nueva cartera dirigir sus esfuerzos de una manera más eficaz a la garantía del derecho a la igualdad, la eliminación de las discriminaciones y la reducción de desigualdades.
Durante su intervención, la alta mandataria destacó que es un orgullo hablar como Ministra de Igualdad y Equidad en funciones, y poder decir que se puso a andar esta nueva institución en un tiempo récord de ocho meses: “Esperamos dejar al final de nuestro gobierno una Colombia distinta, una Colombia para todos y para todas, por lo menos sembrando la semilla de la igualdad y la equidad. Eso es parte de nuestra tarea, de lo que tendremos que hacer. La igualdad y equidad no se va a resolver desde un solo ministerio, y menos si no tiene los recursos suficientes, pero este sí va a permitir la articulación interinstitucional e intersectorial para definir presupuestos específicos, programas, políticas que nos permitan cerrar esas grandes brechas que son, para mí, el principal problema que tiene esta sociedad”, dijo.
Así mismo, resaltó la importancia de los cinco viceministerios que harán parte de esta nueva cartera y que asumirán la tarea de transformar la realidad social, política y económica del país. En este sentido, la Vicepresidenta hizo hincapié en la dirección que tendrá para promover la autonomía de las mujeres. “Está claro que cuando una mujer tiene autonomía económica se reducen los índices de violencia. Y lo digo por mi propio ejemplo, he sido autónoma y ningún hombre viene a maltratarme", añadió.
Para Márquez Mina, si bien la igualdad y equidad para Colombia es un mandato constitucional establecido en la Constitución de 1991 y se han tenido mecanismos y desarrollos jurisprudenciales buscando su implementación, la realidad es que ha existido una élite que se preocupó por la acumulación, la concentración de la riqueza y del poder, y por la expropiación y el despojo de los derechos de la mayoría de los colombianos y colombianas. “La inequidad y la desigualdad en nuestro país ha sido parte del motor que nos ha llevado a un conflicto armado de más de 60 años (...) Hay quienes creen que el Estado es una hacienda, miran el Estado en términos coloniales. Es la visión que han tenido las élites de nuestro país, que no entienden que el Estado es de todos y que tiene que velar por el bienestar de todos”, refirió.
Y enfatizó: “Llegando aquí como vicepresidenta de Colombia, la primera mujer afrodescendiente, de alguna manera rompemos una cadena más de opresión (...) Acompaño al presidente Gustavo Petro en esta tarea de devolverle la dignidad a Colombia, de construir la Paz Total, tarea que no es fácil porque mantener la guerra, la inequidad, la desigualdad, también crea privilegios a quienes han ostentado el poder”, enfatizó.
La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, recalcó que la insistencia en la Paz Total por parte del Gobierno no se trata de un discurso político sino de una apuesta fundamental de garantía de los derechos humanos e invitó a los asistentes a construir juntos un mundo de igualdad y equidad, mostrándose dispuesta a recoger las experiencias de los países invitados, para aprender e implementar desde el Minigualdad en Colombia.
Por su parte, Martina Klumpp, embajadora de Alemania en Colombia, señaló que “la creación de este Ministerio de la Igualdad y Equidad era una necesidad para Colombia”, advirtiendo que el gran reto será lograr la transversalidad e interseccionalidad, tanto dentro de esta cartera, como fuera de ella, con las otras instituciones que trabajan en la búsqueda de inclusión y en aportar cambios significativos para la sociedad.
El evento cuenta con la asistencia de funcionarios y funcionarias públicas de países latinoamericanos, africanos y europeos de ministerios y departamentos de temas sociales en promoción de la igualdad y equidad, y funcionarios y funcionarias del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia y de las entidades adscritas al Sector Administrativo de Igualdad y Equidad y el equipo de acompañamiento de la Vicepresidencia. Además, algunas investigadoras académicas de Colombia, expertos/as en la temática y representantes de las poblaciones prioritarias para el MinIgualdad.